Las emergencias cotidianas son el día a día de muchas empresas, y no siempre es fácil llevar una gestión financiera eficiente. Seguir ciertos consejos puede ser clave para establecer algunos procesos, recursos y hábitos que generen un funcionamiento más rentable. Esto es fundamental para evitar costes innecesarios y ciertos errores en la toma de decisiones estratégicas. Veamos cinco consejos financieros que te ayudarán a mejorar la gestión empresarial este año.
1. Planificación presupuestaria
Hacer una proyección anticipada de los costes y posibles desviaciones ayuda a una adecuada gestión financiera. Para llevarla a cabo de manera adecuada y eficiente, hay algunos consejos que se pueden tener en cuenta:
- Incluye el presupuesto de las distintas áreas de la empresa
- Utiliza indicadores para poder parametrizar objetivos y resultados
- Añade aspectos fijos y también potenciales costes variables
- Fija metas a corto y también a largo plazo
- Crea distintos escenarios: conservador, moderado y optimista
Ten en cuenta que cuanto más enriquecida sea la planificación presupuestaria, más podrás adaptarte a las distintas situaciones.
2. Previsión de tesorería
Es fundamental tener claros ciertos aspectos sobre liquidez, riesgos y gastos de la empresa. Para ello, se necesita llevar a cabo una gestión de caja, analizar riesgos potenciales y realizar una continua relación bancaria.
Aprende más claves aquí de cómo hacer la previsión de tesorería del negocio.
3. Agilización y automatización de procesos
Para impulsar a nivel financiero el negocio, todo pasa por reducir costes y aumentar ingresos. Para ello, uno de los puntos a valorar es la mejora de la productividad.
Contar con procesos inteligentes y eficientes puede suponer importantes reducciones de costes. Hoy en día hay muchas soluciones tecnológicas para automatizar ciertas tareas.
El uso de un ERP para la gestión de empresas puede ser clave para optimizar procesos y recursos. Conoce aquí las características de los mejores softwares de gestión empresarial del mercado y cómo sacarles partido.
4. Identifica tus riesgos y oportunidades
En el momento de gestionar el área financiera de tu empresa, no olvides que pueden aparecer imprevistos de todo tipo. Tener una sólida planificación estratégica deberá incluir la identificación de riesgos potenciales. Por ejemplo, una crisis del mercado, cambios dentro del sector, etc.
En cuanto a las oportunidades, también vale la pena anticiparse, así se pueden aprovechar cuando aparecen.
5. Recuerda que puedes negociar
El área financiera de la empresa no puede pasar por alto la importancia de saber negociar. A menudo se pueden conseguir buenos acuerdos con proveedores y con entidades bancarias. Así, se pueden mejorar condiciones de financiación, aumentar plazos, reducir costes o tasas, etc.
–
¿Quieres recibir asesoramiento financiero de 347 Asesores? Conócenos y te informaremos sobre nuestros servicios online y de manera presencial.