Largas reuniones, búsqueda de documentación o bandejas de correo llenas de emails pendientes son algunos de los quebraderos de cabeza de las empresas. La tecnología es una gran aliada para conseguir una mayor eficiencia. Dentro de la transformación digital de las empresas, los ERP (Enterprise Resource Planning) son programas informáticos muy aconsejables. ¿Cuáles son los mejores ERP para la gestión de empresas?
Los ERP permiten gestionar todo el negocio de manera unificada e intuitiva, integrando las distintas soluciones informáticas de la empresa en un solo panel. Con todo, hay algunos softwares más fáciles de usar que otros, más adecuados a un negocio o a otro en función del sector y las preferencias, y más integrables o menos.
Por eso vamos a mencionar algunos criterios para elegir entre los mejores ERP para la gestión de empresas, así como ejemplos concretos de programas existentes y asequibles en el mercado actual.
5 criterios para elegir el mejor ERP para el negocio
Cada empresa tiene su cultura, sus preferencias, su manera de trabajar y sus necesidades, pero en general estos son los puntos clave a valorar antes de elegir uno entre los mejores ERP para la gestión de empresas.
Con este tipo de software puedes llevar todo el negocio, desde contabilidad y RRHH hasta la gestión de producción y de la cadena de suministro, pasando por ventas, marketing y todos los demás departamentos.
1. Facilidad de uso
En todas las empresas hay profesionales con distintos grados de conocimientos tecnológicos, así que es clave contar con un programa fácil de usar y de aprender a manejar. Por eso, al elegir entre los mejores ERP es fundamental priorizar los que sean intuitivos, incluso para nuevos empleados o personas con escasas habilidades digitales.
2. Integraciones
La compatibilidad del programa con otros sistemas informáticos puede marcar una gran diferencia.
Por ejemplo, si tu empresa utiliza actualmente un programa de contabilidad, un ERP idóneo sería uno capaz de incluir dentro tu propio software actual de gestión contable, así como un TPV de pago, el CMS si tienes un ecommerce o cualquier otro programa o plataforma que utilices o puedas necesitar en el futuro.
3. Accesibilidad
Algunos programas ERP son locales y otros en la nube, y hay los que solo se pueden utilizar en un PC en la oficina, y aquellos que permiten acceso en smartphones y cualquier dispositivo. Cuanto más accesible sea el sistema desde cualquier lugar, más flexibilidad te ofrecerá en el día a día.
Así, puedes acceder a la documentación o añadir información en tiempo real tanto si estás de viaje de negocios como si estás teletrabajando o en una visita comercial.
4. Adaptabilidad y escalabilidad
La capacidad del programa de adaptarse según tus necesidades también es un factor a valorar.
Por ejemplo, si necesitas añadir una determinada casilla porque tu equipo de ventas lo requiere o la administración necesita una sección en concreto para mejorar su productividad.
4. Soporte y facilidad de extracción de datos
Un buen programa ERP no solo es aquel que cuenta con todo lo que necesitas, sino el que además te da acceso a una empresa de soporte que te podrá ayudar si se da la ocasión.
Si en el futuro necesitas traspasar los datos, una copia de seguridad, resolver alguna incidencia técnica o cualquier otro asunto, conviene contar con asistencia para ello o bien un programa de código abierto que vayas a poder modificar con ayuda de un programador.
¿Cuáles son los mejores ERP?
Entre los programas que se encuentran a día de hoy en el mercado, los mejores ERP que cumplen estos puntos antes mencionados son Microsoft Dynamics 365, SAP, Oracle, Sage, Holded, Odoo, Zoho, Salesforce, Openbravo, Force Manager, entre otros.
Algunos son más asequibles que otros, y cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Deberás elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades, según tu presupuesto, si quieres uno en la nube o local, si buscas que sea de código abierto o no, si prefieres priorizar ciertos módulos o funcionalidades, etc.
Conclusión
En resumidas cuentas, un ERP adecuado debe ser intuitivo, accesible, integrable, escalable y con soporte suficiente para dar respuesta a necesidades o posibles problemas.
Esperamos que en este breve resumen haya podido ser útil para conocer los mejores ERP para empresas. Es el momento de analizar, comparar, hacer pruebas y elegir el programa más adecuado para tu negocio.
–
¿Quieres recibir asesoramiento de 347 Asesores? Conócenos y descubre nuestros servicios disponibles online y de manera presencial.