En el día a día de las pequeñas y medianas empresas es normal encontrarse con compromisos cotidianos que impiden analizar y gestionar de manera estratégica la tesorería del negocio. La falta de tiempo para una gestión financiera eficiente puede suponer muchos costes innecesarios, desviaciones, problemas de liquidez y errores en la toma de decisiones estratégicas. ¿Cómo hacer la previsión de tesorería de una empresa para poder mejorar los resultados?
A menudo no es cuestión de tener grandes conocimientos técnicos ni demasiado tiempo, sino más bien se trata de dar con los aspectos clave y apoyarse en especialistas si es necesario.
3 pilares para la previsión de tesorería de una empresa
Estas son solo algunas de las claves que pueden dar las bases sobre el punto de partida sobre el que comenzar a gestionar de manera óptima la tesorería del negocio.
1. Gestión de caja y liquidez
La labor de tesorería debe incluir la gestión de caja, así como la capacidad para analizar, gestionar y predecir:
- El flujo de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo
- Los niveles de inventario si la empresa comercializa productos físicos
Asimismo, la clave es contar con mecanismos, protocolos y recursos para poder realizar un trabajo de seguimiento lo más automatizado posible.
Con herramientas informáticas como el ERP la empresa tiene la posibilidad de llevar un control de caja eficiente y realizar pronósticos más acertados, reduciendo desviaciones y riesgos.
2. Gestión de riesgos financieros
La empresa tiene una serie de riesgos que no se pueden pasar por alto, como ha demostrado con creces la pandemia vivida desde el año 2020. La capacidad de predecir, dar respuesta y anticiparse a dichos riesgos puede ser crucial para la tesorería de una empresa.
Esto incluye riesgos de volatilidad de las tasas de interés, riesgos derivados de la liquidez en el mercado, riesgos asociados a la volatilidad de precios de las materias primas, etc.
3. Relación bancaria, gestión de calificación crediticia y financiamiento
La relación con el banco, el acceso a pólizas y la posibilidad de garantizar una confianza crediticia a largo plazo es algo que debe ser cuidadosamente tratado por las empresas.
Contar con financiamiento a largo plazo puede ser decisivo para la viabilidad de la empresa en el futuro. Para ello se debe mantener una buena relación con el banco. Esto pasa por una estrategia clara sobre las acciones asociadas a la calificación crediticia y también la importancia de la diversificación de crédito.
Conclusión
Esperamos que en este breve resumen haya podido servir de guía introductoria acerca de las claves para hacer una previsión de tesorería de una empresa, comenzando por los cimientos en esta materia.
‘Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo’ dijo el matemático griego Arquímedes. Sin duda en el momento actual puede ser crucial reforzar las finanzas de la empresa para poder maximizar los resultados.
¿Quieres recibir asesoramiento financiero de 347 Asesores? Conócenos y descubre nuestros servicios disponibles online y de manera presencial.