Claves sobre las nuevas sanciones por software de contabilidad manipulable

Algunas empresas hacen uso del llamado ‘software de doble uso’, una práctica que nunca se ha aconsejado y que ahora supone unas importantes sanciones. ¿Qué claves tener en cuenta sobre las nuevas sanciones por software de contabilidad manipulable?

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, fue aprobada el día 11 de julio de 2021. Esta nueva ley aprobada el pasado verano supone la restricción del software contable de doble uso, una herramienta digital que permite manipular la contabilidad en las empresas y autónomos.

No solo se trata de cumplir esta ley, es decir, de no doblar la contabilidad, sino que además es necesario a partir de octubre que las empresas cuenten con un programa que no permita este tipo de actividad, aunque ellos de hecho no las utilicen. 

En este caso, el empresario puede acceder al programa pulsando un botón o introduciendo una combinación de teclas. Otro de los softwares más usados, es conocido como Zipper. Es un programa externo que se almacena en dispositivos extraíbles, como CD o USB.

¿Qué sanciones podría suponer no cumplir la normativa?

El incumplimiento de dicha obligación constituye una infracción grave y, las multas podrían llegar hasta los 50.000€. Es más, si el empresario oculta ingresos y no cumple los requisitos técnicos, puede incurrir en multas de hasta 150.000€ por ejercicio que contemple ventas ocultas.

Por otro lado, si el programa utilizado no dispone de certificado, la multa podría ser de 50.000 euros.

En definitiva, cualquier autónomo o empresa que no actualice sus programas informáticos de acuerdo con la normativa vigente será sancionado.

Programas legales y recomendados para empresas

Frente a estos programas no permitidos, las empresas pueden apoyarse en ERP que sí aseguran una contabilidad legal. Además, es la ocasión perfecta para que las pymes actualicen su sistema contable, adaptándose a la tecnología y aprovechando todas sus ventajas en cuanto a productividad.

Si quieres saber cuáles son los mejores ERP para la gestión de empresas, justamente hablamos de esto en nuestro blog en otra ocasión. Entre los programas que se encuentran a día de hoy en el mercado, hay algunos muy completos y totalmente adaptados a la legalidad, como Microsoft Dynamics 365, SAP, Oracle, Sage, Holded, Odoo, Zoho, Salesforce, Openbravo, Force Manager y otros.

Algunos son más asequibles que otros, y cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Deberás elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. Eso sí, es fundamental que no permita la doble contabilidad, y también recuerda que no el programa debería ser fácil de usar y de integrarse, con accesibilidad, adaptable, escalable y con un buen soporte.

¿Quieres recibir asesoramiento financiero o fiscal de 347 Asesores? Conócenos y te informaremos sobre nuestros servicios online y de manera presencial.

Más recientes

Navegación

¿Necesitas ayuda?

Scroll al inicio