Claves sobre el MEI y cómo afectará a las nóminas

claves sobre el mei

La medida reciente del Gobierno de implantar el MEI ha supuesto cambios directos en las empresas. A partir de este mes de enero, los trabajadores verán un reflejo en sus nóminas derivado de este nuevo tributo. Esta nueva cuota sustituye al factor de Sostenibilidad que se venía aplicando según la antigua reforma del sistema de pensiones. Aquí veremos qué es el MEI y cómo va a afectar a trabajadores y empresarios desde enero de 2023.

¿Qué es el MEI exactamente?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional o MEI es un nuevo impuesto que se deberá pagar durante diez años. Así, hasta el año 2033 las empresas deberán incluirlo en sus nóminas a los trabajadores, pagando una parte de este tributo y correspondiendo al empleado otra parte.

El MEI está ligado a la reforma de las pensiones 2022 (D.F. 4ª de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre). Todas las nóminas y facturas a partir de este mes deberán incluir este tributo, por tanto las empresas deben tenerlo en cuenta.

Implicaciones del MEI para las nóminas

El impuesto en las nóminas que deberá reflejarse desde enero establece una cotización adicional finalista de 0,6 puntos sobre el salario bruto. De este porcentaje, el 0,5% corresponderá a la empresa y un 0,1% se le cargará al trabajador.

Esto se aplicará en el apartado de contingencias comunes, por el que las empresas pagaban el año pasado un 23,6% y el trabajador, un 4,7%. 

Desde este año 2023:

  • Las empresas pagarán el 24,1% 
  • Los trabajadores asumirán el 4,8%

Se sumarán así los puntos correspondientes de cada uno de ellos: 0,5% y 0,1% mencionados antes.

Por ver ejemplos concretos, para un empleado con un salario bruto de 2000 euros, la cotización del MEI será de 12 euros al mes. En el caso de un autónomo podría ser, en cambio, de 5 euros mensuales en ciertos casos.

Con esto se prevé una recaudación este año de 3.000 millones de euros de los españoles, que ayudará a cubrir la hucha de las pensiones. Con ello se estará reforzando lo ingresado en la Seguridad Social por parte de los futuros jubilados de la generación de ‘baby boomers’ que vivirán de sus pensiones desde el 2032 hasta el año 2050.

¿Quieres recibir nuestro asesoramiento y contar con nuestra gestión para este tema y otros de tu negocio? Ofrecemos un servicio de Outsourcing de Recursos Humanos. Contáctanos sin compromiso y nos ocuparemos de todo.

Más recientes

Navegación

¿Necesitas ayuda?

Scroll al inicio